¿Cómo puede afectar a las empresas la falta de chips actual?

Son múltiples las explicaciones a la actual falta de chips que hay en todo el mundo, ya sea por una falta de previsión, o por los cambios en la demanda provocada por la Crisis del Covid, o porque la industria de los chips es demasiado rígida y está muy concentrada en pocos países.

Sea como sea el hecho es que esto es una realidad y que además no se solucionará a corto plazo y esa escasez provoca el encarecimiento del poco subministro actual.

Todos miran hacia Taiwán y Corea del Sud, que son los dos grandes productores de chips semiconductores (tienen el 83% de la producción mundial) que no pueden seguir el ritmo de la demanda actual y que ya está afectando gravemente a ciertos sectores como el de la automoción o el de los móviles, entre otros.

La solución sería apostar a que se diversificara la producción en otros lugares, pero eso no es posible hacerlo de un día por otro, ya que requiere de fuertes inversiones y de personal altamente cualificado.

Según Sebastià Pascual, CEO de Informática Industrial, «los chips de los ordenadores son más escasos debido al incremento de la demanda que se ha producido a consecuencia de la recuperación económica post Covid-19 y que ha provocado que muchos consumidores y empresas hayan invertido en equipos más actuales y hayan decidido renovar sus antiguos ordenadores, ya sea para mejorar las condiciones de su trabajo en la oficina o en el teletrabajo”.

Otros aspectos que han influido son la irrupción del 5G en los móviles que precisa de chips más sofisticados o la demanda creciente de ordenadores y tarjetas gráficas para el minado de criptodivisas como el Bitcoin.

Sebastià Pascual indica que “la demanda de chips no parará de crecer en los próximos años y es necesario que las empresas realicen un estudio estratégico de sus necesidades para no quedarse sin material o no poderlo renovar y, por ello, IN2 recomienda planificar con tiempo les necesidades de equipamiento y propone la herramienta del Renting tecnológico, para tenerlo todo al día sin que ello suponga un impacto negativo en la tesorería de la empresa”.